La verdad sobre los aditivos en los embutidos industriales (y por qué los artesanales son mucho mejores)

Si supieras lo que realmente contienen los embutidos industriales, quizá dejarías de comerlos. 🚨 Hasta 12 aditivos, azúcares ocultos y carne de baja calidad. En cambio, un embutido artesanal solo lleva carne, sal y pimienta.
seleccio-embotits-artesans-mallorquins-sense-conservants

Si todavía compras embutidos industriales porque «son más baratos», este artículo te hará cambiar de opinión. 🚨

Los embutidos industriales pueden parecer apetitosos a simple vista, pero lo que no se ve es el peligro que esconden. Colorantes artificiales, conservantes químicos y potenciadores de sabor transforman un producto sencillo en una bomba ultraprocesada.

Y si crees que estamos exagerando, mira estos datos.

Más del 60% de los embutidos industriales contienen aditivos para mejorar su apariencia

🔎 Un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN, 2023) reveló que el 63% de los embutidos industriales contienen aditivos como nitratos (E-250) y nitritos (E-251), utilizados para darles un color rojo artificial y prolongar su vida útil.

📌 El problema

  • Son sustancias químicas que en grandes cantidades pueden ser nocivas.

  • Los nitritos han sido clasificados como «probablemente cancerígenos» por la OMS (Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2021).

  • Algunos aditivos pueden provocar problemas digestivos y alergias en personas sensibles.

Ahora la gran pregunta… ¿Por qué los embutidos artesanales NO necesitan nada de esto?

 

Los embutidos artesanales se conservan de forma NATURAL (como siempre se han hecho)

Nuestros abuelos no conocían el E-250, ni el E-451, ni el E-quésabequé. Y a pesar de ello, hacían sobrasadas, camaiots y butifarrones que duraban meses sin problemas.

📌 La clave está en su elaboración: ✅ Sal y pimienta como únicos conservantes naturales. ✅ Maduración lenta y aireada, sin procesos artificiales. ✅ Materia prima de calidad → No hace falta añadir sabor si ya lo tiene de por sí.

Según un informe del Centro de Investigación en Alimentación y Salud de la UIB (2022), los embutidos artesanales contienen hasta un 35% menos de residuos químicos en comparación con los industriales, gracias a su elaboración natural.

3 razones por las que deberías evitar los embutidos industriales (desde ya)

🥩 1️⃣ Carne de baja calidad 🔹 Muchos embutidos industriales contienen proteínas de soja, almidones y agua añadida para «inflar» el producto y que parezca más grande de lo que realmente es. 🔹 En cambio, un embutido artesanal solo lleva carne de verdad, especias naturales y curación adecuada.

🚨 2️⃣ Llenos de azúcar oculto 🔹 ¿Sabías que muchos embutidos industriales contienen azúcar? Esto ayuda a mejorar el sabor, pero también hace que comas más sin darte cuenta. 🔹 Los embutidos artesanales no llevan azúcares añadidos. Solo sabor auténtico.

⚠️ 3️⃣ Pueden tener hasta 12 aditivos diferentes 🔹 Un chorizo industrial puede llevar hasta 12 aditivos para conseguir un aspecto bonito y uniforme. 🔹 ¿Una sobrasada artesanal? Solo lleva carne de cerdo negro, sal, pimienta y pimentón. Nada más.

Así que, la próxima vez que veas un embutido «barato» en el supermercado, pregúntate: ¿qué le han tenido que poner para que dure tanto?

¿Cómo saber si un embutido es realmente artesanal?

📌 Trucos fáciles para diferenciarlos:

✅ Mira los ingredientes → Cuantos menos, mejor.

✅ Observa el color → Si es demasiado rojo brillante, probablemente tenga aditivos.

✅ Toca la textura → Los embutidos industriales suelen ser demasiado blandos o gomosos.

👉 Si quieres embutidos de verdad, sin química ni trucos industriales, compra en un lugar de confianza. Compra a productores artesanos que puedan decirte exactamente de dónde viene la carne y cómo se elabora cada pieza.