La importancia de la sostenibilidad en la producción de embutidos: el compromiso de Can Felip

La producción de embutidos puede ser sostenible sin perder autenticidad. En Can Felip, nos comprometemos con la cría responsable, ingredientes naturales y energías renovables para ofrecer productos de calidad con menor impacto ambiental. Descubre cómo la sostenibilidad y la gastronomía van de la mano.
Embutidos artesanales de Can Felip, elaborados con prácticas sostenibles y envases ecológicos

Sostenibilidad y gastronomía, una alianza necesaria

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la industria alimentaria no puede quedarse atrás. La producción de embutidos, tradicionalmente ligada a métodos artesanales, tiene la oportunidad de alinearse con prácticas mas naturales para reducir su impacto ambiental. En Can Felip, nos hemos comprometido con un modelo de producción sostenible, que abarca desde la cría responsable de cerdos hasta la elaboración de embutidos con procesos respetuosos con el medio ambiente.

En este artículo, exploramos cómo nuestra filosofía sostenible se traduce en calidad, tradición y responsabilidad.

Cría responsable de cerdos: bienestar animal y alimentación natural

El bienestar animal como prioridad

En Can Felip, entendemos que la calidad de nuestros embutidos comienza en el campo. Apostamos por la cría responsable de cerdos, garantizando condiciones de vida adecuadas que favorezcan su desarrollo saludable. Nuestras prácticas incluyen:

  • Espacios amplios para el libre movimiento de los animales.

  • Acceso a zonas al aire libre para una vida más natural.

  • Evitación de antibióticos innecesarios y promoción de la salud animal mediante una alimentación equilibrada.

Alimentación natural y sin aditivos

La alimentación de los cerdos es clave para la sostenibilidad y calidad del producto final. Por eso, en Can Felip optamos por:

  • mezcla de harinas  naturales, libres de transgénicos y enriquecidos con legumbres  de producción local.

  • Fomento del pastoreo, aprovechando los alimentos naturales que nos ofrece la tierra y mejorando el bienestar animal.

  • Producción sin residuos: aprovechamos subproductos agrícolas para alimentar a los cerdos de forma natural.

Producción de embutidos: tradición y respeto por el medio ambiente

Ingredientes naturales y reducción de aditivos

La calidad de nuestros embutidos no solo depende de la carne, sino también de los ingredientes utilizados en su curado y conservación. En Can Felip, apostamos por:

  • Uso mínimo de conservantes y eliminación de aditivos innecesarios.

  • Especias naturales, como el pimentón de la región, que aportan sabor sin afectar la sostenibilidad del producto.

  • Proceso artesanal, reduciendo la huella de carbono frente a la producción industrial masiva.

Energía renovable en nuestras instalaciones

El proceso de curado y secado de los embutidos consume energía, pero en Can Felip hemos implementado medidas para minimizar nuestro impacto ambiental:

  • Uso de energía solar para la climatización de las instalaciones.

  • Optimización de los sistemas de refrigeración para reducir el consumo energético.

  • Implementación de sistemas de reciclaje de calor para aprovechar los recursos de manera eficiente.

Embalajes sostenibles y reducción de residuos

El embalaje es un factor clave en la sostenibilidad. Para minimizar el impacto ecológico, en Can Felip utilizamos:

  • Envases biodegradables y compostables, reduciendo el uso de plásticos.

  • Materiales reciclados para el empaquetado de nuestros productos.

  • Un sistema de envío con reducción de huella de carbono, colaborando con empresas de logística ecológica.

Compromiso con la comunidad y la economía local

Apoyo a productores locales

Uno de los pilares de nuestra sostenibilidad es el fomento de la economía circular. En Can Felip, trabajamos con agricultores y ganaderos locales para garantizar:

  • Uso de cereales y especias de origen local en la alimentación de los cerdos y en la elaboración de embutidos.

  • Colaboraciones con pequeños productores para fortalecer el tejido económico de la región.

  • Promoción del comercio de proximidad, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de productos.

Sensibilización y educación del consumidor

Ser sostenible no solo implica producir de manera responsable, sino también educar a los consumidores. En Can Felip, realizamos:

    • Charlas y consejos sobre la producción sostenible de embutidos.

  • Etiquetado transparente, detallando el origen y los procesos de producción.

  • Fomento del consumo responsable, animando a los clientes a elegir productos ecológicos y de calidad.

Beneficios de elegir embutidos sostenibles

El compromiso con la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino también al consumidor y a la comunidad. Al elegir productos de Can Felip, nuestros clientes disfrutan de:

  • Mayor calidad y sabor, gracias a ingredientes naturales y procesos artesanales.

  • Productos libres de químicos innecesarios, más saludables y nutritivos.

  • Apoyo a la economía local, incentivando el desarrollo sostenible de la región.

  • Reducción del impacto ambiental, participando en un modelo de producción respetuoso con la naturaleza.

Can Felip, tradición y sostenibilidad de la mano

La sostenibilidad en la producción de embutidos no es una opción, sino una necesidad en el contexto actual. En Can Felip, demostramos que es posible mantener la tradición, la calidad y el respeto por el medio ambiente en un solo producto.

Nuestro compromiso con la cría responsable, la producción ecológica y el apoyo a la comunidad nos permite ofrecer embutidos auténticos, saludables y sostenibles.

Si quieres disfrutar del auténtico sabor mallorquín con la garantía de un producto responsable, descubre nuestra gama de embutidos sostenibles en Can Felip. Juntos, podemos hacer de la gastronomía un pilar del desarrollo sostenible.